☀Atractivos Turísticos☀

☀Atractivos Turísticos☀

Salto La Llovizna: es una cascada ubicada en el río Caroní, situada en el Parque Nacional La Llovizna. La central Hidroeléctrica de Macagua ha reducido el flujo de agua de la cascada, el salto ce encuentra en pleno centro de Ciudad Guayana y su belleza exótica traslada al visitante a la selva.Tiene una caída de agua de 20 metros de altura. La refrescante nube de agua pulverizada que se desprende sin cesar de la catarata, y que humedece el rostro de quienes la visitan, es lo que le ha dado su nombre. El Parque La Llovizna forma parte de un amplio sistema de parques naturales que en conjunto con los parques Cachamay, Loefling y Punta Vista preservan toda la belleza de Caroní. Las instalaciones del parque ofrecen senderos para caminar y observar aves, áreas para hacer picnic, balnearios, un teatro de piedra, un cafetín, sanitarios y estacionamiento. 

Salto Ángel: su nombre en pemón es Kerepakupai Vená, que significa "Salto del lugar más profundo" es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 metros generada desde el Auyantepui. Se localiza en el Parque nacional Canaima, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994 se extiende sobre un área de más de 30.000 km2, fue descubierto en 1927 por un equipo conformado por unos exploradores y un aviador estadounidense (Jimmie Angel) que le dio su nombre. El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero viajar a estas cataratas no es fácil porque están aisladas por la espesa selva y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea. Se puede hacer un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a un campamento en Canaima. Otros turistas cruzan la selva en canoa hasta llegar a la base del salto. Los viajes al Salto Ángel tienen lugar de junio a diciembre.

Parque Nacional Canaima: es un parque que fue instaurado en 1962 el cual también fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994, se extiende 30.000 km2 hasta la frontera con Guyana y Brasil; por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. El 65% del parque está ocupado por tepuyes; estos tepuyes son mesetas de millones de años de antigüedad, los tepuyes más visitados son el Monte Roraima y el auyantepui donde está el Salto Ángel. Estas rocas data desde que América y Asia eran un sólo continente; el parque es hogar de Pueblo Pemón, en el parque se encuentran Pumas, Jaguares, Roedores, Marsupiales, Águila Arpía, Perro de agua gigante, Guacamayas, Cotorras, Sapos, Iguanas, Colibrís, Tucanes y Serpientes. Los puntos de atracción más visitados son los siguientes: El Salto Ángel. el Monte Roraima, el Salto del Yuri, el Poblado indígena de Kavac, el Salto el Encanto, la isla Ratón, Imawarí Yeutá, el Río Caroní y La cueva Uruyén. 

Museo de Arte Moderno Jesús Soto: Ubicado en la Avenida Germania entre la ciudad histórica y la ciudad nueva, el museo hace por la idea de Jesús Soto de promover el arte y la cultura en su tierra natal, este museo tiene 700 obras de Jesús Soto y 130 obras de artistas internacionales; y el diseño arquitectónico le pertenece a Carlos Raúl Villanueva. En este museo se pueden apreciar obras en tendencias como el estructuralismo, el neoplasticismo, el arte óptico, el cinético, monocromático, arte geométrico y arte concreto.

Monte Roraima: Es el punto más alto de la cadena de mesetas de la Sierra de Pacaraima en América del Sur, tiene una altura de 2810 msnm; es una meseta de arenisca, la definición de su nombre es <la madre de todas las aguas>. Los turistas deben subir acompañados por un guía indígena. Fue descrita por primera vez por el explorador británico Sir Walter Raleigh en 1596; en Roraima llueve casi todos los días del año, en Roraima se puede pracricar la escalada y puedes acampar.

Fortín El Zamuro: Es una instalación militar que fue el punto central de la u´ltima batalla de la Guerra Libertadora en 1902 cuando las tropas de Juan Vicente Gomez derrotaron a las tropas de Nicolás Rolando y Ramón Cecilio Farreras.

Salto Yuruaní: También llamado Salto Arapena, es una cascada ubicada en el Sector Oriental del Parque Nacional Canaima, es accesible por vía terrestre, se encuentra cerca del Iwarkárima-tüpü, sus aguas vienen del río Yuruaní y caen en forma de cortina. 

Parque Nacional Jua - Sarisariñama: Éste parque está formado por 3 mesetas, se puede observar su vegetación, entre ellos helechos, orquídeas, musgo, bromelias y árboles de a 3 metros y en fauna podemos ver dantas, jaguares y marmotas. Fue decretado Parque Nacional en 1978.

Comentarios

Entradas populares